Por Mecenas Colectivo
ARQUITECTURA, urbanismo, cultura, movilidad, diseño, exploración y gastronomía.
Mextrópoli: el primer festival internacional de Arquitectura y Ciudad se celebrará del 20 a 26 de marzo en distintas partes de la Ciudad de México con el objetivo de difundir la cultura a través de la Arquitecutra y abrir espacios incluyentes para todos los actores del urbanismo en México. Es una iniciativa de Arquine —mundialmente reconocida revista de crítica y análisis de Arquitectura en México, 1997— en alianza con el Gobierno del Distrito Federal y la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México.
Ser parte de la ciudad, habitarla y transformarla en lo cotidiano nos convierte en actores importantes de las expresiones de arquitectura y urbanismo, seamos arquitectos o no. Esta parte del mensaje que Arquine comunica en su primera edición de Mextrópoli como festival, abierto e incluyente para todos los habitantes que disfrutamos —o sufrimos— la Ciudad de México.
Se trata de hablar de la ciudad desde la experiencia y no solo desde la Academia. Descubrir, juntos, las posibilidades que la Ciudad tiene para nosotros desde diversas disciplinas y manifestaciones culturales. A este festival estamos invitados todos: políticos, cronistas, artistas, cineastas, diseñadores, espectadores, cocineros y comensales, a explorar, con nuestra propia mirada, lo que significa crear la arquitectura de nuestra ciudad en su contexto más natural y activo: desde la ciudad misma.
Vamos a intervenir la ciudad, a activar sus espacios que son de nadie y de todos al mismo tiempo. Descubrir cómo se ve, a qué huele, a qué sabe, qué nos ofrece y cómo se escucha la ciudad, a través de múltiples actividades organizadas en seis grupos que entablan distintas maneras de acercarse al festival, incluyendo las propuestas para comensales.
Escucha: conferencias con destacados personajes de arquitectura y ciudad con varios enfoques. Pláticas de cronistas de la ciudad (como Juan Villoro) arquitectos y artistas (Pedro Reyes, Alejandro González Iñárritu, etc.), y hasta la participación de ex alcaldes.
Observa: un ciclo de cine curado por Mextrópoli en el Laboratorio de Arte Alameda y ocho cineclubes del Centro Histórico. Se proyectarán documentales sobre la Ciudad de México. Esperamos con ansia a ver «Ciudad Merced» de Pablo Martínez-Zárate. También habrá instalaciones públicas.
Desplázate: rutas por la ciudad, en bici o a pie, guiadas por especialistas. Recomendamos el recorrido por mercados de La Merced por parte del colectivo Somosmexas.
Celebra: asiste a las presentaciones de seis libros de arquitectura (Michel Rojkind, Fernanda Canales, Jorge Ambrosi, Javier Sánchez, Jose Castillo, entre otros), cocteles, un concierto de jazz con Laurent de Wilde y muchos festejos más.
Participa: seis talleres abiertos al público, para aprender sobre filmación de documentales, recuperación del espacio público, etc., además de ferias de arte, diseño y cultura como Lonja Mercantil en el Museo Franz Mayer.
Dialoga: escenarios, mesas de debate e instalaciones móviles, como Ágora Móvil, un transporte desplegable como foro para debates diseñado por el artista Pedro Reyes en colaboración con Pase Usted.
Y nuestra parte favorita – l a s p r o p u e s t a s g a s t r o n ó m i c a s –
Fiesta VIP
Elena Reygadas, chef de Rosetta, nos consentirá en una de las fiestas VIP en el Museo Franz Mayer.
. . .
. . .
Ruta Gastronómica por el Centro Histórico
Lugares que seguramente no conoces ni conocerás si no participas en esta ruta gastronómica curada por Alonso Ruvalcaba en colaboración con FRENTE.
. . .
Lonja Mercantil
El sabado y domingo el Museo Franz Mayer será el anfitrión y hospedará propuestas de gastronomía como:
Tres Galeones: comida del mar de Sinaloa (tacos de carnitas de pescado, burritos de camarón, sierra con tocino, etc.).
Orígenes Orgánicos: que ofrecerá una barra de ensaladas y una barra de smoothies.
Humo y Sal: especialistas en ahumar, salar y curar carne orgánica.
Del gusto al corazón: proyecto de chocolates mexicanos en pro de las comunicades cacaoteras de México.
Tés de Leticia Sáenz (tea sommelier): para demostrar que el té es más que un remedio de abuela.
Theurel & Thomas: los mejores macarons franceses en la Ciudad de México.
Helados Gibrán: helado rústico mexicano, con ingredientes tradicionales.
. . .
Recomendaciones
Y para los que quieran disfrutar de las propuestas que el Centro Histórico nos ofrece, no dejen de revisar las recomendaciones de DóndeComeré.
– – –
Para consultar el programa completo del festival:
mextropoli.mx
Tw. @arquine #Mextrópoli
Fb: Mextrópoli. Festival Internacional de Arquitectura y Ciudad
_ _ _