18 chefs mexicanos impartirán por primera vez talleres de cocina para recaudar fondos y apoyar a la Fundación Semillas de Esperanza para ayudar a niños que viven en situación de vulnerabilidad, comunidades marginadas y rurales.
El festival se llevará a cabo del 25 de febrero al 1 de marzo en el Colegio Superior Gastronomía. Cada día se impartirán tres diferentes talleres de dos horas con un costo de $300 cada uno con valor curricular. La capacidad máxima por taller será de 120 personas.
La Fundación Semillas de Esperanza cuenta con 20 años de experiencia atendiendo comunidades marginadas en 26 estados de la República Mexicana y beneficiando al año a casi 136 mil personas y, en esta ocasión, la meta será reunir entre 300 a 400 mil pesos para que Semillas de Esperanza pueda extender su labor con las comunidades.
Chefs participantes:
Lunes 25 de febrero
- Enrique Olvera (Pujol) . 10 hrs
- Mónica Patiño (Náos) . 13 hrs
- José Ramón Castillo (Que Bo!) . 16 hrs
Martes 26 de febrero
- Manuel Reyes . 10 hrs
- Federico Rigoletti y Roberto Craig (Sobrinos) . 13 hrs
- Patricia Quintana (Izote) . 16 hrs
Miércoles 27 de febrero
- Mariano y Omar Sandoval . 10 hrs
- Gabriel Iguiniz . 13 hrs
- Paola Garduño (Café O) . 16 hrs
Jueves 28 de febrero
- Josefina Santacruz (Dumas Gourmet) y Zahie Tellez (DB) . 10 hrs
- Daniel Ovadía (Paxia) . 13 hrs
- Eduardo Osuna (Casa Poniente) . 16 hrs
Viernes 1 de marzo
- Maricú Ortiz . 10 hrs
- Benito Molina y Solange Muris (Manzanilla) . 13 hrs
- Aquiles Chávez (La Fisheria) . 16 hrs
La sede del festival será en los dos planteles del Colegio Superior de Gastronomía y los boletos se pueden comprar a través de Ticket Master.
– – – – –
Fudación Semillas de Esperanza
Promueve la formación de valores en torno a la persona, familia y trabajo a través de cursos, actividades y proyectos que benefician a la sociedad, con la ayuda de 591 educadores que trabajan en 4393 comunidades, para disminuir la ignorancia, delincuencia y violencia. Atiende a comunidades marginadas y rurales, que por sus carencias; socioeconómicas, culturales, materiales y educativas; se ven impedidas para satisfacer sus requerimientos básicos de subsistencia y desarrollo. Crea oportunidades productivas para el desarrollo económico, para generar una sociedad más justa, participativa y coherente con sus tradiciones y cultura. Motiva a los jóvenes para que no abandonen sus comunidades, dando fuerza a la familia, esencia de cualquier sociedad.Ofrece talleres de manualidades, para el desarrollo del conocimiento intelectual y físico de las personas atendidas.
HOla… me encantaría apoyar este evento y promocionarlo en mi programa no se si les interese !!?? saludos
Gracias Many por tu interés. ¿Me pasas un mail para que te envíe los datos? Saludos
Many, te paso este mail para que nos pongamos en contacto. Me encantaría. comensal3s@gmail.com